Archivo de la categoría: Espinoza

DEA 10.3 Complejidad como ground epistemológico de la creatividad (incompleto)

10.3 Complejidad como ground epistemológico de la creatividad

10.3.1 ¿Dónde estamos?
10.3.2 ¿Cuál es el ideal científico?
10.3.3 ¿Es la creatividad un fenómeno [comprensible mediante un modelo] de la complejidad?
10.3.4 ¿Es la innovación un proceso [describible mediante un modelo científico] de la complejidad organizada?
10.3.5 Revisión epistemológica

_

10.3.1 ¿Dónde estamos?

Hemos introducido en el capítulo 10 el método de mezcla de teorías que tentaremos en el capítulo 11, advirtiendo del riesgo de divagación que este método supone.

Ante esto último, hemos presentado un hacer epistemológico que nos da un modo de hacer basado en la contrastación. La creatividad científica posible es empírica si se logra una falsación o una corroboración de unos enunciados universales mediante la experiencia de unos enunciados existenciales singulares.

Quisiera en este último epígrafe del capítulo -que busca un método de control elástico para un método- plantear un par de cuestiones que nos posibiliten hablar de creatividad en un marco que permita la esquematización de una didáctica comunicacional de la innovación en organizaciones de manera lo más operativa posible; objetivo de la ampliación del marco teórico y objeto último de este DEA hacia una tesis.

Para ello, de manera muy reducida ya que se presentan como contenidos a ampliar en una tesis, quisiera llevar a su consideración (1) los aspectos relacionados con el ideal científico –el qué busca la ciencia como objeto del saber de la ciencia para sí– en la Historia de la ciencia en sí; (2) sobre ello acotar un modelo científico contemporáneo que pueda dar cuenta de la creatividad como lógicamente posible; y (3) articular un conjunto de metodologías posibles que den cuenta de un posible enunciar empírico.

Estos aspectos recogen de manera excesivamente esquemática un amplio campo de conocimientos sobre la Complejidad, la incertidumbre y los sistemas caórdicos; complejidad en si misma por la coacción a la selección 1 (Luhmann 1998)  que el proceso de este DEA demanda a partir de estos lineamientos trazados en este punto.

La ampliación de las redes que los indicios de esta selección suponen tratará de justificarlos la Tesis; pero son un camino donde le invito a descubrir -personalmente desde las anotaciones y autores comentados- umbrales de condiciones de posibilidad teórica abiertas para un espíritu explorador.

Trataremos por tanto, para cerrar este capítulo, de lo que esperamos de la ciencia, y de la “substancia” –el sentido, el cual es la verdadera sustancia 2 (Luhmann 1998)- de la innovación como objeto de un enunciar empírico sobre complejidad.

10.3.2 ¿Cuál es el ideal científico?
10.3.2.1 Predicción
10.3.2.2 Determinismo físico e indeterminismo; órdenes in between
10.3.2.2.1 Catástrofes y estructuras disipativas: Thom y Prigogine
10.3.2.2.2 Control elástico: cibernética

10.3.2.1 Predicción

Una de las reglas del método de contrastación de teorías propuesto por Popper nos dice: un enunciado universal siempre debe de ser falsable desde unas “condiciones iniciales” ya que  A) No se podrá deducir enunciado básico alguno a partir de un enunciado universal no acompañado de condiciones iniciales 1 (ver supra 148)

Las condiciones iniciales pueden ser consideradas las “causas” del acontecimiento 2 (Popper 2008 73) y la predicción es lo que llamamos efecto: deducimos el enunciado singular: “este hilo se romperá”; de enunciados universales “la característica de peso de este hilo es 1 libra” y unas condiciones iniciales “el peso aplicado a este hilo ha sido 2 libras” 3 (Popper 2008 72).

Estas conjeturas se asientan en el principio de causalidad, ideal que la ciencia se asigna para sí como modo depurado de conocer sobre la opinión; si todo acontecimiento, cualquiera que sea, puede explicarse causalmente, o sea, que puede deducirse causalmente 4 (Popper 2008 73)

Pero si lo que quiere expresar con “puede” es que el mundo está regido por leyes estrictas, esto es, que está construido de tal modo que todo acontecimiento determinado es un ejemplo de una regularidad universal o ley, no cabe duda de que entonces la aserción a que nos referimos es sintética; y en este caso, no es falsable  x (Ibíd.). La causalidad es metafísica 5 (Popper 2008 73).

Esta cuestión es crucial al intentar entender una teoría que dé cuenta de la creatividad, ya que según esta interpretación clásica del ideal de la ciencia la creatividad queda excluida –como el propio Popper comenta- en una lógica de la investigación científica. Si la creatividad está determinada de manera estricta es complicado establecer un marco en el que la creatividad, tal como la comprendemos en nuestro mundo de la experiencia, pueda ser denominada así.

Poder establecer una determinación a la creatividad hace imposible la creatividad. Un determinismo ideal, una predictibilidad como ideal del hacer científico, afirma que el mundo y todo lo que hay en él es un autómata colosal, y que no hay más que ruedecillas dentadas y, a lo sumo, sub-autómatas dentro del mismo. Destruye así, particularmente, la idea de creatividad 6 (Popper De nubes y relojes 93)

Esta predictibilidad determinista, que busca la explicación analítico-deductiva en la simplicidad organizada -por ejemplo en una gravitación universal de Newton-, se desliza en los ideales científicos contemporáneos hacia una descripción estructural o procesual sistémica de complejidades organizadas 7 (ver infra). Veamos cómo, partiendo de esa relación dicotómica entre determinación e indeterminación en ciencia.

10.3.2.2 Determinismo físico e indeterminismo; órdenes in between

¿Es lo que entendemos como creatividad un “epifenómeno”; meras ilusiones, co-productos superfluos de los eventos físicos 1 (Popper 2 90) como aseguraría un determinista? Es una afirmación muy distante de lo que nuestros discursos constructivistas contemporáneos afirman de la creatividad en su Design Thinking.

Pero, ¿es el azar realmente más satisfactorio que el determinismo? 2 (Popper 2 96)

Esa incertidumbre en la predictibilidad de descripción de los fenómenos difícilmente reductibles a simplicidad, ha trazado una dialéctica sobre esa fisura en la que encontrar respuestas. Desde el caos, como Prigogine o Moles; desde el ruido como Luhmann o Bateson (Bateson 1998 440);  desde la cuántica como el modelo de decisión humana de Compton 3 (Popper 2 96 y sig.); en la diferencia en azar y orden.

Como acceso a la cuestión partiremos de los modos de representación de una “discontinuidad” en las teorías de Thom y Prigogine, ejemplo paradigmático de la escisión entre determinismo e indeterminismo.

10.3.2.2.1 Catástrofes y estructuras disipativas: Thom y Prigogine

_

DEA_corujeira_8

_

En la imagen supra se muestran las representaciones extraídas de los textos de Thom 1 (Thom 2008 311 314, 315) a la izquierda y de Prigogine 2 (Prigogine 1999 31) a la derecha, que nos servirán de gestalts en las que diferenciar determinismo e indeterminación en dos marcos teóricos que son sustrato de las ciencias de la complejidad v (Reynoso 2006 Caos y complejidad) que precipitamos en este epígrafe.

En el marco de Thom la creatividad puede ser comprendida en un proceso de equilibración de estructuras por morfogénesis catastróficas en modelos semánticos 3 (Thom 2008 128 y sig.); en el marco de Prigogine la creatividad puede ser comprendida en un proceso de disipación de información en estructuras caórdicas.

El marco thomiano presupone una determinación (ver La reducción de lo posible. René Thom y el determinismo causal Miguel Espinoza 2007) en la equilibración de estructuras y el prigogineano una estructuración indeterminada entre caos y orden.

  • Thom ancla distintas partes de su texto mediante el esquema dinámico de equilibración que construye en varias imágenes: el diagrama de una caza entre un predador y una presa en la izquierda superior –percepción y captura-; la filiación patrialcal en la imagen infra; el gameto masculino extrae el descendiente del organismo femenino 4 (Thom 2008 314), en un aumento de la precisión descriptiva del mismo caso en la imagen del medio
  • Prigogine ancla mediante la imagen la descripción del concepto de estructura disipativa –fundamento de su aportación teórica- ejemplificada en las Celulas de Benard, fenómeno auto-organizativo de un orden alejado del equilibrio 5 (Prigogine 1999 31)

Observen la aparición de “trayectorias” indeterminadas en la information visualization de Prigogine frente a Thom, en la representación gráfica que sirven de gestalt a cada autor en los respectivos textos.

Como es evidente en la representación de Thom, las condiciones iniciales -por muy difusas que podamos establecer sus fronteras, por mucho que ignoremos las “condiciones locales”; por mucho que ignoremos, o sean metafísicos, los centros organizadores de su morfogénesis- determinan la catástrofe en una equilibración; en algunos casos determinados por un “potencial de interacción” 6 (Thom 2008 143) entre dos sistemas que presentan recurrencia informacional, con resonancias entre dos formas metabólicas en interacción libre en la que hay intercambio de significación 7 (Thom 2008 142 143)

Por ejemplo, una llave no es portadora de significación para una cerradura sino cuando se la introduce en ella y se la hace girar. Tenemos aquí un ejemplo típico de una situación en que, si se toman la llave y la cerradura estáticamente, casi toda la estructura de la interacción descansa en el agente motor, es decir, el individuo que hace girar la llave, o dicho de otra manera, en el potencial de interacción 8 (Thom 2008 143); obsérvese el matiz aristotélico x (ver Rene Thom: de la Teoría de las Catástrofes a la metafísica Miguel Espinoza 1995) de Thom en su causalidad eficiente.

Postulado (EL). El carácter más o menos determinado de un proceso está determinado por el estado local de ese proceso 9 (Thom 2008 138)

Todo evento […] es el desenvolvimiento de una catástrofe 10 (Thom 2008 146). Cuanto más improbable sea una catástrofe, mayor es la codimensión del centro organizador de la catástrofe y más compleja es también la morfología genética que surge una vez vuelta la situación estable 11 (Thom 2008 147, las negrita son mías), de equilibrio.

Prigogine diferencia en cambio las estructuras disipativas –como una ciudad– de las estructuras de equilibrio –como un cristal 12 (Prigogine 199 27)-. Las estructuras que disipan energía, las estructuras “vivas” en oposición a las “muertas” 13 (Ibíd.), son estructuras alejadas del equilibrio. De lo que un organismo se alimenta es de entropía negativa (Schrödinger 2001 Cap. VI)

Para Prigogine las correlaciones de largo alcance 14 (Prigogine 1999 28) hacen que la materia “vea”  15 (Ibíd.); a diferencia de en las estructuras en equilibrio –ciegas-, es  sensible a las bifurcaciones.

Una propiedad destacada de estas bifurcaciones es su sensibilidad, el hecho de que pequeñas variaciones en la naturaleza del sistema lleven a la elección preferente de una de las dos ramas 16 (Ibíd.); en una asimetría, en un alejarse de la certidumbre en las condiciones iniciales. La existencia de bifurcación da un carácter histórico a la evolución de un sistema 17 (Prigogine 1999 30)

Por ejemplo explica la auto-organización de las moléculas de un líquido en Células de Benard desde un “caos molecular” 18 (Prigogine 1999 28); hacia el orden introducido en el sistema por un diferencial de temperatura al calentar el líquido por abajo.

_

DEA_corujeira_Prigogine1

_

Esta diferencia directriz puede permitir atribuir por lo tanto, al hablar de creatividad y morfogénesis –sociales por ejemplo-, un valor diferente a las aproximaciones hacia una descripción lógica de una creatividad posible; así como a las precisiones que podemos introducir, en el grupo creativo, mediante diferencias como son las que pueden suponer términos como “innovación” al enredar los sistemas de enunciados desde esa diferencia.

Esa fractura entre determinismo e indeterminismo es una tesis ontológica 20 (Popper 2 97) según Popper, en la que no hay nada intermedio entre azar y determinismo.

La idea de que la única alternativa al determinismo sea el azar puro fue tomada por Schlick de Hume –al igual que muchos otros puntos de vista-, quién había dicho que la “remoción” de lo que él llamó “necesidad física” debía siempre conducir al azar 21 (Popper 2 96); y para Popper esa doctrina es inasumible, absurda 22 (Ibíd.)

Según Popper, la ciencia clásica entiende que todas las formas de incertidumbre que presentimos, por ejemplo una nube, son simplemente ignorancia: Incluso cuando estos experimentos contrarios sean enteramente iguales –escribió [Hume]– no nos privamos de las nociones de causa y necesidad, sino… concluimos que el (aparente) acaso…radica sólo… en nuestro imperfecto conocimiento, no en las cosas mismas 23 (Hume Cit. en Popper 2 93)

El ideal científico de la predictibilidad hace de la teoría de Newton la primera teoría realmente exitosa en la historia humana 29 (Popper 2 87), así la doctrina de que las nubes son relojes se convirtió en una cuestión de fe entre los ilustrados 30 (Ibíd.)

Para este ideal,  todas las nubes son relojes 24 (Popper 2 86) de los que aún ignoramos su orden determinado; incluso la más densa de las nubes puede llegar a ser explicada como explicamos la precisión, y predictibilidad, de un reloj.

Fue solamente con el ocaso de la física clásica y la emergencia de la mecánica cuántica cuando esa doctrina entra en duda 31 (Popper 2 88), llegando a la controvertida interpretación de Copenhagen de la indeterminabilidad.

Según Popper tenemos la posibilidad de un indeterminismo -que defiende 25 (Popper 2 88) con matices 26 (Popper 2 96, 98)- e inaugura con  Peirce. Ya que todos los relojes hay una cierta flojedad o imperfección 27 (Popper 2 87) que permite el ingreso de algún elemento de azar; en cierta medida todos los relojes son nubes 28 (Popper 2 88).

Según Popper ahí encontramos el corazón mismo del problema: tenemos que ser indeterministas, no obstante, trataré de mostrar que el indeterminismo no basta, 32 (Popper 2 96); tenemos que ser indeterministas, ciertamente, pero también debemos de tratar de comprender cómo los hombres, y quizás los animales, pueden ser “influidos” o “controlados” por cosas tales como objetivos, propósitos, reglas o acuerdos. Éste, entonces, es nuestro problema principal 33 (Popper 2 98), al intentar entender la creatividad que no es azarosa ni determinista; la creatividad que se posibilita en un espacio “entre” objetivos, propósitos, reglas o acuerdos.

Popper en su texto De nubes y relojes. Un enfoque al problema de la racionalidad y la libertad en el hombre 34 (Popper 2) propone una imagen que nos permite entender su propuesta de orden in between desde la indeterminación de las nubes hasta la precisión de los relojes; en una línea de complejidad en los sistemas descritos en el  ámbito de su incertidumbre.

Línea que permite implicar el orden de las organizaciones complejas –como un enjambre de mosquitos-, cerca de las nubes, de los hombres, de los animales, de las plantas, las estaciones, las máquinas, los sistemas estelares y los relojes; como un espacio para nuestra principal cuestión 35 (Popper 2 98).

_

DEA_corujeira_Popper5

_

En la imagen supra observamos una representación libre del orden que emplea Popper para introducir su propuesta de “en medio”, el espacio de una especie de cibernética evolucionista 37 (Popper 2 94, y especialmente Popper 3)

Desde las formas más deterministas de los relojes, en los que aún persiste el movimiento molecular del calor, hasta el enjambre de desordenados mosquitos individuales que no se disuelve o difumina sino que se mantiene bastante junto bastante bien 38 (Popper 2 84), a pesar de que no tenga ningún líder y ninguna estructura 39 (Popper 2 85)

La comprensión mediante el modelo azaroso de Popper se superó posteriormente por modelos de la complejidad, como en el caso del comportamiento de un enjambre que comenta; ese orden no se describe, como afirma Popper, desde una distribución estadística azarosa que resulta del hecho de que cada insecto hace exactamente como quiere sin orden y concierto 40 (Ibíd.)

En la actualidad, mediante teorías de sistemas emergentes (ver al respecto Sistemas emergentes. O que tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software de Steven Johnson), un enjambre se describe como pequeños mundos en los que la red caórdica de mosquitos se auto-organiza mediante interacciones informadas que generan redundancia en la forma, patterning de comportamiento, “estructuración mediante patrones” (Bateson 1998 443) de diferencias.

Aún así, Popper nos ofrece un dispositivo mental que permite intentar jugar entre determinismo e indeterminismo en esa tercera vía evolucionista; apoyándonos en lo que describe, siguiendo a Compton, como controles elásticos 41 (Popper 2 100).

Dispositivo ese que hace lícito introducir el ideal cibernético con el carácter de “patas arriba” que tiene toda explicación cibernética (Bateson 1998 416), en una teoría científica comunicacional sobre creatividad que intenta hablar de innovación mediante la “estructuración mediante patrones” evolutivos informacionales.

Estudiar la creatividad como objeto de una ciencia posible supone compartir con Popper que lo que queremos es entender cómo es que cosas no físicas, tales como propósitos, deliberaciones, planes, decisiones, teorías, intenciones y valores, pueden tener algún papel en los cambios en el mundo físico (Popper 2 98, negrita son cursiva en el autor)

10.3.2.2.2 Control elástico: cibernética, volver

Propósitos, deliberaciones, planes, decisiones, teorías, intenciones y valores introducen amplios grados de libertad a lo que el ideal de la ciencia clásica busca, ya que una reducción simple de los complejos fenómenos que los incluyen supone siempre abstracciones muy amplias y normalizaciones. Este hecho resulta especialmente relevante al pensar en el caso de la creatividad.

La creatividad debemos entenderla en un marco que permita la libertad que dichos términos suponen; pero con una libertad creativa que es más que azarosa, que no es sólo azar sino, más bien, el resultado de un sutil rejuego entre algo casi aleatorio o azaroso y algo más semejante a un control restrictivo o selectivo –tal como un fin o un estándar-, aunque no por cierto un control férreo (Popper 2 99).

En su reflexión sobre el postulado de libertad de Compton (Ibíd.) Popper introduce su concepto de control elástico (Popper 2 100) frente ese control férreo, con el fin de dar cabida a una nueva teoría evolucionista y un nuevo modelo de organismo (Ibíd.) bajo el postulado de libertad más control (Ibíd).

¿Cómo introducir la indeterminación en la conexión del mundo físico y las libertades de nuestros propósitos, deliberaciones, planes, decisiones, teorías, intenciones y valores?, ¿cómo posibilitar la creatividad que puede tener algún papel en los cambios en el mundo físico?

La vía del salto cuántico (ver Popper 2 96) -visión según la cual nuestras mentes actúan sobre nuestros cuerpos influyendo o seleccionando algunos saltos cuánticos, amplificados por una  cascada de relevadores o conectores (Popper 2 100)- le parece a Popper una teoría del bebe flacucho (Popper 2 101).

Ese salto, justo adentro de las incertidumbres de Heisenberg –y éstas son, por supuesto, muy delgadas-, en el que una mente puede actuar sobre un sistema físico, podría dar cuenta de decisiones rápidas, tal vez del insight.

Pero no podrían dar cuenta de propósitos, deliberaciones, planes, decisiones, teorías, intenciones y valores, de la reflexión (Ibíd.), de la influencia del significado sobre la conducta (Ibíd, negrita son cursiva en el autor).

Para ello Popper propone la necesidad de un método del ensayo y eliminación del error (Ibíd.), que como vimos supra (ver pág. 143 y sig.) aplica como método de contrastación en su lógica de la investigación científica; contribuyendo, en el desarrollo del pensamiento del autor, a una epistemología evolucionista (ver Epistemología evolucionista Martínez y Olivé 1997)

Para Bateson, interesado asimismo en una visión evolucionista y un método de calibración y realimentación (Bateson 2006 205 y sig.) como teoría del aprendizaje, un sistema cibernético está “activado por el error”, […] la acción correctiva es puesta en movimiento por la diferencia (Bateson 1998, 407).

Frente a la ciencia de la determinación de leyes simples, [l]a cibernética es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores (wikipedia/cibernética) complejos; modo de pensar sobre “el control y comunicación en el animal y en la máquina” o  sobre cómo “desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitirán abordar el problema del control y la comunicación en general” (Ibíd.).

En lenguaje cibernético, se dice que el curso de los acontecimientos está sometido a restricciones (restraints) y se presupone que, descartadas estas restricciones, las vías del cambio estarán gobernadas tan sólo por la igualdad de probabilidades. De hecho, las “restricciones” de las que depende la explicación cibernética pueden considerarse en todos los casos como factores que determinan la desigualdad de probabilidades (Bateson 1998 429)

Este modo de entender la descripción científica de procesos complejos frente a la predictibilidad de las simplificaciones en el ideal científico clásico, establece una imagen de la ciencia que posibilita la creatividad como un objeto al que plantear problemáticas operativas.

El modo cibernético en su gestión de controles elásticos constituye, junto al deslizamiento del ideal científico clásico al contemporáneo, el acceso a una imagen científica de la creatividad y la innovación en las economía de la flexibilidad (Bateson 1998 376), economía de la adaptabilidad (Bateson 1998 285) y economía de la probabilidad (Bateson 1998 433) que los controles elásticos suponen al organizar en la experiencia la complejidad de la existencia.

Un caso de especial relevancia en el momento de entender esta gestión de las probabilidades, importante al intentar definir el caso de los efectos creativos, se da en el particular de la contextualización.

A diferencia de la arquitectura informacional de Moles que comprende mediante la jerarquía de supersignos, Bateson articula la comunicación en una jerarquía de contexto dentro de contextos como universal en el aspecto comunicacional (o “émico”) de los fenómenos (Bateson 1998 432).

En la física puede (quizá) ser verdad que la explicación de lo macroscópico deba buscarse en lo microscópico. En la cibernética suele ser verdad lo opuesto: sin contexto no hay comunicación (Bateson 1998 432)

La creatividad -entendida ésta como objeto en un marco comunicacional- se posibilita al comprender en el conocer científico, no el saber sobre los objetos y sus simplificaciones predictivas excluyendo el contexto del contexto, los “contextos” y “contextos de contextos” reales (Bateson 1998 279) en la medida que son comunicacionalmente eficaces (Ibíd), sino el mundo de conexiones y relaciones; ya que el teórico de la comunicación insiste en examinar las metarrelaciones y las simplificaciones excluyendo todos los objetos (Ibíd.), gran diferencia entre el mundo newtoniano y el mundo de la comunicación (Ibíd.).

En las páginas previas hemos introducido unas cuestiones relativas a cómo poder superar el riesgo de divagación al plantearnos el método de mezcla de dos teorías en la estrategia de este DEA que busca la ampliación de un marco teórico posible sobre creatividad comunicacional. Para ello hemos descrito un método de contrastación y (1) los aspectos relacionados con el ideal científico –el qué busca la ciencia como objeto del saber de la ciencia para sí– en la Historia de la ciencia en sí.

Hemos para ello reflexionado sobre el ideal de la ciencia desde las simplicidades organizadas de formas científicas como la gravitación de los planetas de Newton y su ideal de la predictibilidad –en la escisión ontológica entre determinismo e indeterminismo-; deslizando el valor de la ley a un sistema con “potenciales de interacción” en la configuración de la reducción de complejidad en el mundo de las relaciones.

Ya Moles propone la Heuristica, la Creática, la Invéntica, la Teoría de la Creatividad como una matemática aplicada del mundo de las relaciones. Una filosofía aplicada, una filosofía creadora, uno de cuyos primeros objetivos sería, por ejemplo, elaborar una doctrina de la complejidad y de explicitar las relaciones entre ciencias alejadas entre sí (Moles 1986 369)

Pasaremos ahora a lindar el saber sobre complejidad con el fin de (2) acotar un modelo científico contemporáneo que pueda dar cuenta de la creatividad como lógicamente posible en los discursos de la Complejidad; y (3) articular un conjunto de metodologías posibles que den cuenta de un posible enunciar empírico.

Sobre lo dicho, en este punto del DEA pasamos a cartografiar un territorio para desembarcar en un ground epistemológico -una filosofía aplicada para la creatividad- en el que perfilar un punto de observación para tentar una descripción estructural o procesual sistémica de complejidades organizadas; más que tratar la explicación analítico-deductiva en la simplicidad organizada; “evitando el canto discursivo de las sirenas”.

La creatividad como territorio demanda un mapa cuya la topografía creativa no determine su representación en la predicción como ideal, sino en la contextualización “libre” (ver pág. 165) inesperada del explorador en la pauta que conecta.

_

Anterior:

DEA 10.2 TEORÍA EMPÍRICA SEGÚN POPPER

_

Etiquetado